Modelo de banco de preguntas de nombramiento docente
ALTERNATIVA AQUÍ
Qué es la
metacognición?
Por metacognición debe entenderse la capacidad de analizar
críticamente lo que uno piensa, es decir, se trata de la habilidad de tener
conciencia y control acerca de los propios pensamientos.
Hablar de
metacognición es hacerlo de las habilidades cognitivas o las destrezas de
pensamiento. Y lo mejor de esta capacidad es que puede enseñarse de manera
consciente en el aula y desde cualquier materia y a partir de edades muy
tempranas.
¿Sobre qué se
centra la metacognición?
La metacognición trabaja aspectos como:
La reflexión
La colaboración
La autorreflexión
El razonamiento
El análisis
Las conexiones
Ejemplos de
preguntas metacognitivas para trabajar en el aula.
Aquí te presentamos, a modo de ejemplo, algunas de las preguntas con las que
puedes trabajar la metacognición con tus alumnos en el aula:
- 1. ¿Qué piensas de lo que has dicho?
- 2. ¿Hasta qué punto estás de acuerdo o en desacuerdo?
- 3. ¿Qué más podrías agregar a esta solución?
- 4. ¿Cómo puedes convencernos de que tu opinión es la más adecuada?
- 5. ¿Cómo podrías convencernos de que tu solución es la mejor?
- 6. ¿Cómo has decidido que esto que dices es cierto?
- 7. ¿Hay alguna manera de demostrar con exactitud lo que quieres decir con esto?
- 8. ¿Por qué crees que esto es correcto o funciona?
- 9. ¿Cómo argumentarías en contra de tu decisión?
- 10. ¿Cómo podrías demostrar las diferencias y similitudes?
- 11. ¿Cuántas posibilidades se te ocurren?
- 12. ¿Qué ejemplos se te ocurren para demostrar lo que afirmas?
- 13. ¿Qué ideas tienen más sentido para ti? ¿por qué?
- 14. ¿Cómo podemos verificar o probar esa información?
- 15. ¿Cuál es el propósito de este experimento o argumento?
- 16. ¿Qué detalles puedes aportar a tu respuesta?
- 17. ¿Qué problemas o dificultades encuentras?
- 18. ¿Cómo justificarías tu opinión?
- 19. ¿Cómo lo hubieras resuelto?
- 20. ¿Qué has aprendido de ti mismo?